Alumna: Alejandro Aguilar Heysi Nicole
Universidad del Caribe
Taller de Redacción
Profesor: Eduardo Suárez
Al principio que escuche e investigue sobre este tipo de turismo fue un poco confuso ya que para muchas personas es algo quizá fuera de lugar, pero también comentando entre mis compañeros de clase muchos concordaban en que la tendencia de turismo negro parece muy loca y un poco macabro. Una vez entrando estudiando el tema influyó mucho en mi y me di cuenta que me gustaría practicarlo aunque sea una vez en mi vida, ya que tengo curiosidad en visitar este tipo de lugares además que puedo conocer la historia de lo que ocurrió en aquel lugar, pero también veo el otro lado y es que puedo divertirme al practicarlo, así como vivir la aventura de visitar estos lugares e ir conociendo nuevas personas y amigos que tengan este mismo interés y así poder ir creando buenas anécdotas.
Actualmente en mi vida universitaria y académica toma relevancia ya que al estudiar sobre este tema voy adquiriendo nuevos conocimientos y experiencias sobre algo diferente como lo es el Turismo Negro, también al cursar mi carrera que es de turismo me da motivación para querer saber, pero porque también creo que el turismo negro tiene historia detrás de los hechos y también lo considero como una motivación de saber más sobre el. Chang, T.Y. (2014).
Pensando en mi vida profesional ya teniendo los conocimientos me ayudaría completamente a tener el empleo que quiero, y en el área laboral lo practicaría dando a conocer mi experiencia y conocimientos ya adquiridos y estudiados hacia las personas interesadas en practicar este turismo, para así demostrarles que, a pesar de ser mal visto, puede llegar a ser una experiencia totalmente única e interesante.
"Tener curiosidad o morbo por el producto ofertado. Esta curiosidad puede ser fruto de haber visto algún reportaje y querer identificarlo a causa de los medios de comunicación". (Stone y Sharpley, 2009).
Ahora tomando en cuenta cómo se relaciona en mi vida comunitaria y ciudadana, me gustaría dar a conocer ya sea platicando entre amigos, familia los conocimientos sobre el turismo negro para que les pueda llegar a interesar, ya que también el turismo negro está basado en las culturas esto por los hechos sucedidos.
"Conservar tanto el patrimonio de un lugar o comunidad como la identidad de un colectivo" (Stephanie Marie Yuil, 2004) .
Como conclusión a este ensayo considero que el turismo negro va más allá de visitar lugares de terror, ya sea por su historia y cómo se relaciona con el lugar, pero también permite a las personas que lo practican y les gusta a vivor y salirse de su zona de confort y del típico turismo que conocemos y de lo que si estoy segura es que el turismo negro puede a llegar a dar unos cuantos sustos, suspenso etc, pero sin duda es una experiencia que quisiera vivir. dando a conocer mi experiencia y conocimientos ya adquiridos y estudiados hacia las personas interesadas en practicar este turismo, para así demostrarles que a pesar de ser mal visto, puede llegar a ser una experiencia totalmente interesante.
Referencias
Chang, T.Y. (2014). Turismo negro. Los efectos de la motivación y las actitudes medioambientales en los beneficios de la experiencia. Revista internacional de Sociología, 72 (Extra_2) , 69-86.
Piedra,P. (2005). Consumo de turismo oscuro: una llamada a la investigación. Revisión electrónica de la investigación turística (eRTR), 3 (5), 109-117.
Sharpley, R y Stone, P.R. (Eds). (2009). The darker side of travel: The theory and practice of dark tourism. Channel view publications.
Yuil, S.M. (2004). Dark tourism: understanding visitor motivation at sites of death and disaster (Doctoral dissertation, Texas A Y M University).
Yuil, S.M. (2004). Dark tourism: understanding visitor motivation at sites of death and disaster (Doctoral dissertation, Texas A Y M University).
No hay comentarios:
Publicar un comentario