10 ma actividad del portafolio, primera parte: citas y referencias
en el estilo APA
Primer video: Plagio
El video habla sobre lo que es el plagio y cómo se lleva a acabo esto sucede cuando alguien en un texto usa las mismas ideas o palabras sin dar créditos a los autores correspondientes, también menciona que aunque la información no tenga autor aun así es considerado plagio. Se pueden usar las citas siempre y cuando se cite el autor, ya que así se demuestra que se investiga sobre el tema de manera correcta.
El video menciona que cuando se plagia se tienen consecuencias como la menor posibilidad de aprender y no creces intelectualmente y como el video menciona es por lo que se estudia la universidad.
Pregunta:
¿Si no hay autor, no hay plagio? R= Sigue siendo plagio
Segundo video: ¿Para que usar las fuentes?
Se encuentran en libros, blogs, artículos y menciona que una de las características de un texto académico es que las fuentes sirven para poder ser leídos de forma correcta por los miembros, así también para pensar de manera crítica, reformular ideas, elaborar argumentos etc.
El video menciona que una de las razones por lo cual los profesores piden trabajos escritos es para desarrollar el análisis del tema y que así de esa forma se pone en práctica el uso correcto de las fuentes, es decir vas desarrollando tus propias ideas ya que las fuentes juegan un diferente papel por ejemplo algunas ayudan para la argumentación, se pueden usar todas las fuentes necesarias.
Pregunta:
¿Qué debes hacer ante una idea que contradice tu posición? R= Si esa nueva información hace que se cambie de opinión ahora se debe explicar las razones.
Tercer video: Evaluar las fuentes
Es importante elegir adecuadamente las fuentes que se usan en un trabajo, el video menciona que hay tres criterios: pertinencia, confiabilidad y actualidad.
Algo importante como bien se menciona es que siempre se debe evaluar si la fuente que se va a utilizar es lo suficientemente útil para el trabajo, la confiabilidad de las fuentes es parte importante ya que se debe tener la evidencia suficiente para la argumentación de la información esto genera que la audiencia que lo lea pueda creer plenamente lo que se está informando, algunos ejemplos de fuentes confiables son: los libros académicos, informes de gobiernos y organismos internacionales.
Pregunta:
¿Es confiable la información? R= No
Cuarto video: Incorporar las fuentes al texto
El video trata sobre cómo se pueden incorporar las fuentes en nuestro texto y para eso hay dos formas la primera es usar citas directas o indirectas.
Indirectas: en estas es donde usas tus propias palabras e ideas para comunicar lo que dice el autor también menciona que se debe resumir lo que quieres transmitir a quienes lo lean, también se puede parafrasear.
Directas: Es donde se usa todo igual a lo que dice el autor, su uso se indican en: lenguaje, si el autor comunica algo de suma importancia y no se quiere perder el sentido de sus palabras y por último si el autor es reconocido y se quiere respaldar el trabajo.
Pregunta:
¿Por que parafrasear en lugar de usar una cita textual?
R= Porque al usar palabras propias se demuestra que se entiende lo que dice el autor
R= Se le da coherencia al texto
Quinto video: APA
El video habla sobre APA que sus siglas en inglés tienen como significado Asociación Psicológica Americana, y su objetivo principal es que se promueva la calidad en sus trabajos y publicaciones académicas.
El video explica sobre los lineamientos de citar en APA como por ejemplo en su manual en la página 170 dice que cuando las citas comprenden menos de 40 palabras se incorpora entre comillas.
También se menciona como APA usa un formato de referencias, una es dentro del texto y la otra que es hasta al final del trabajo, y estas se hace en todos los tipos de citas ya sea directas o indirectas.
Pregunta:
Función de las referencias en el texto. R= Dan crédito a los autores
Función de la lista de referencias al final del texto. R= Es la que contiene toda la información del texto (autor URL etc)
No hay comentarios:
Publicar un comentario