CAPITULO 1. EL PLAGIO
Este video trata del plagio y cuál es la manera en la que los estudiantes no lo realicen. Habla de como evitar el plagio por medio de las citas. Lo importante que debe ser darle crédito a los autores. Es importante que razonemos que la información que hay en internet sin autor es considerado como plagio. Específica como debe ser realizado un ensayo. También menciona que al ensayo debería añadírsele ideas principales propias que nos demuestren que se comprendió el tema. Menciona cómo estos ensayos pueden ayudar a los jóvenes universitarios. Lo capas que es el plagio de afectar a la persona y al autor.
Pregunta:
¿Si no hay autor, no hay plagio? Sigue siendo plagio
CAPITULO 2. ¿PARA QUÉ USAR FUENTES?
El video explica cual es la principal función de las fuentes. Lo importante que es la cita para que las ideas sean tomadas en cuenta en algún texto. Explica muy bien que las citas sirven para darle crédito a los autores y sean observados por profesores. Se habla de como consultar con expertos para saber como fomentar dichas respuestas o dudas. Una parte importante mencionada es como saber usar la información y no poner cosas irrelevantes en nuestro trabajo. Además habla de que manera los trabajos escritos que los maestros nos encargan nos ayudan a analizar y a integrar información y obviamente nuestras ideas. De igual forma nos dice como al momento de leer más algunos libros se nos harán mas interesantes que otras. Nos habla de lo importante que es leer porque así podemos obtener más información que nos ayudaran en busca de nuestras respuestas.
Pregunta:
¿Qué debes hacer ante una idea que contradice tu posición? Me hace pesar si mi idea es concreta o si me estoy equivocando en algo y revisarla y comprenderla nuevamente.
CAPITULO 3. EVALUAR LAS FUENTES
En este video nos explica como debemos evaluar las fuentes de información para saber si son correctas. Debemos saber elegir de manera correcta nuestras fuentes. Nos muestra los tres criterios básicos que se usan. Una de las formas en las que usamos las fuentes es para elaborar argumentos. Explica como la información debe ser completa para que pueda ser confiable. Demuestra que la forma de confiabilidad es ver de dónde se publica y si es un articulo o una revista. Otra manera en la que podemos observar si es confiable es ver si el autor es importante si han inscrito el tema entre otros. Es muy importante checar nuestras fuentes porque no todo lo que vemos es confiable.
Preguntas:
¿Es confiable la información? No lo es
¿Qué piensas? No es confiable
CAPITULO 4. INCORPORAR LAS FUENTES AL TEXTO
En este video nos habla sobre las citas directas y indirectas. En las citas indirectas se usa nuestras propias palabras en las que damos a entender la idea del autor. Nos afirma que debemos asegurarnos que las ideas del autor sean fieles. En el texto debe haber comparación de la vez en la que hablamos nosotros y la del autor. Nos habla de lo que es parafrasear y como expresamos la idea del autor. Es importante demostrar que realmente estamos entendiendo el tema. Los autores solo se usa a los autores para nutrir nuestro argumento. De igual forma como debemos usar los verbos para expresar nuestras ideas y las del autor.
Pregunta:
¿Por qué parafrasear en lugar de usar una cita textual?
1.- Por que cuando utilizamos nuestras propias palabras demostramos que le entendimos al autor
2.- Por coherencia
CAPITULO 5. APA
En el video podemos ver lo que es el significado APA. Las siglas en ingles APA es la asociación psicológica americana. Este formato se utilizo para que se tenga una característica homogénea. Tiene como función darle calidad a los trabajos y sobre todo transmitir los conocimiento. Explica como y cuando debe llevar sangría en un texto. APA utiliza referencias en el texto entre paréntesis. El formato debe constar de autores, año y pagina. En el apartado de las referencias van todas las citas de los autores en orden usando sangría francesa.
Pregunta:
1.-¿Cuál es la función de las referencias de texto? Para brindarle los créditos a los autores y principales de las ideas y así dar una información concreta.
2.-¿Cuál es la función de referencias al final del texto? Para poder localizar la fuente