lunes, 31 de octubre de 2022

CITAS Y REFERENCIAS EN EL ESTILO APA. Frangel Omar Guadarrama Castro

 CAPITULO 1. EL PLAGIO

   Este video trata del plagio y cuál es la manera en la que los estudiantes no lo realicen. Habla de como evitar el plagio por medio de las citas. Lo importante que debe ser darle crédito a los autores. Es importante que razonemos que la información que hay en internet sin autor es considerado como plagio. Específica como debe ser realizado un ensayo. También menciona que al ensayo debería añadírsele ideas principales propias que nos demuestren que se comprendió el tema. Menciona cómo estos ensayos pueden ayudar  a los jóvenes universitarios. Lo capas que es el plagio de afectar a la persona y al autor. 

Pregunta:

¿Si no hay autor, no hay plagio? Sigue siendo plagio  


CAPITULO 2. ¿PARA QUÉ USAR FUENTES?

   El video explica cual es la principal función de las fuentes. Lo importante que es la cita para que las ideas sean tomadas en cuenta en algún texto. Explica muy bien que las citas sirven para darle crédito a los autores y sean observados por profesores. Se habla de como consultar con expertos para saber como fomentar dichas respuestas o dudas. Una parte importante mencionada es como saber usar la información y no poner cosas irrelevantes en nuestro trabajo. Además habla de que manera los trabajos escritos que los maestros nos encargan nos ayudan a analizar y a integrar información y obviamente nuestras ideas. De igual forma nos dice como al momento de leer más algunos libros se nos harán mas interesantes que otras. Nos habla de lo importante que es leer porque así podemos obtener más información que nos ayudaran en busca de nuestras respuestas.

Pregunta:

¿Qué debes hacer ante una idea que contradice tu posición? Me hace pesar si mi idea es concreta o si me estoy equivocando en algo y revisarla y comprenderla nuevamente.


CAPITULO 3. EVALUAR LAS FUENTES

   En este video nos explica como debemos evaluar las fuentes de información para saber si son correctas. Debemos saber elegir de manera correcta nuestras fuentes. Nos muestra los tres criterios básicos que se usan. Una de las formas en las que usamos las fuentes es para elaborar argumentos. Explica como la información debe ser completa para que pueda ser confiable. Demuestra que la forma de confiabilidad es ver de dónde se publica y si es un articulo o una revista. Otra manera en la que podemos observar si es confiable es ver si el autor es importante si han inscrito el tema entre otros. Es muy importante checar nuestras fuentes porque no todo lo que vemos es confiable.

Preguntas:

¿Es confiable la información? No lo es  

¿Qué piensas? No es confiable


CAPITULO 4. INCORPORAR LAS FUENTES AL TEXTO

   En este video nos habla sobre las citas directas y indirectas. En las citas indirectas se usa nuestras propias palabras en las que damos a entender la idea del autor. Nos afirma que debemos asegurarnos que las ideas del autor sean fieles. En el texto debe haber comparación de la vez en la que hablamos nosotros y la del autor. Nos habla de lo que es parafrasear y como expresamos la idea del autor. Es importante demostrar que realmente estamos entendiendo el tema. Los autores solo se usa a los autores para nutrir nuestro argumento. De igual  forma como debemos usar los verbos para expresar nuestras ideas y las del autor.

Pregunta:

¿Por qué parafrasear en lugar de usar una cita textual?

1.- Por que cuando utilizamos nuestras propias palabras demostramos que le entendimos al autor

2.- Por coherencia 


CAPITULO 5. APA

  En el video podemos ver lo que es el significado APA. Las siglas en ingles APA es la asociación psicológica americana. Este formato se utilizo para que se tenga una característica homogénea. Tiene como función darle calidad a los trabajos y sobre todo transmitir los conocimiento. Explica como y cuando debe llevar sangría en un texto. APA utiliza referencias en el texto entre paréntesis. El formato debe constar de autores, año y pagina. En el apartado de las referencias van todas las citas de los autores en orden usando sangría francesa. 

Pregunta:

1.-¿Cuál es la función de las referencias de texto? Para brindarle los créditos a los autores y principales de las ideas y así dar una información concreta. 

2.-¿Cuál es la función de referencias al final del texto? Para poder localizar la fuente  










CITAS Y REFERENCIAS EN EL ESTILO APA. Alejandro Aguilar Heysi Nicole

       10 ma actividad del portafolio, primera parte: citas y referencias
                                          en el estilo  APA


Primer video: Plagio 

El video habla sobre lo que es el plagio y cómo se lleva a acabo esto sucede cuando alguien en un texto usa las mismas ideas o palabras sin dar créditos a los autores correspondientes, también menciona que aunque la información no tenga autor aun así es considerado plagio. Se pueden usar las citas siempre y cuando se cite el autor, ya que así se demuestra que se investiga sobre el tema de manera correcta.

El video menciona que cuando se plagia se tienen consecuencias como la menor posibilidad de aprender y no creces intelectualmente y como el video menciona es por lo que se estudia la universidad.

Pregunta: 

¿Si no hay autor, no hay plagio? R=  Sigue siendo plagio 


Segundo video: ¿Para que usar las fuentes? 

Se encuentran en libros, blogs, artículos y menciona que una de las características de un texto académico es que las fuentes sirven para poder ser leídos de forma correcta por los miembros, así también para pensar de manera crítica, reformular ideas, elaborar argumentos etc.

El video menciona que una de las razones por lo cual los profesores piden trabajos escritos es para desarrollar el análisis del tema y que así de esa forma se pone en práctica el uso correcto de las fuentes, es decir vas desarrollando tus propias ideas ya que las fuentes juegan un diferente papel por ejemplo algunas ayudan para la argumentación, se pueden usar todas las fuentes necesarias.

Pregunta: 

¿Qué debes hacer ante una idea que contradice tu posición? R= Si esa nueva información  hace que se cambie de opinión ahora se debe explicar las razones.


Tercer video: Evaluar las fuentes 

Es importante elegir adecuadamente las fuentes que se usan en un trabajo, el video menciona que hay tres criterios: pertinencia, confiabilidad y actualidad. 

Algo importante como bien se menciona es que siempre se debe evaluar si la fuente que se va a utilizar es lo suficientemente útil para el trabajo, la confiabilidad de las fuentes es parte importante ya que se debe tener la evidencia suficiente para la argumentación de la información esto genera que la audiencia que lo lea pueda creer plenamente lo que se está informando, algunos ejemplos de fuentes confiables son: los libros académicos, informes de gobiernos y organismos internacionales.

Pregunta: 

¿Es confiable la información? R= No

Cuarto video: Incorporar las fuentes al texto 

El video trata sobre cómo se pueden incorporar las fuentes en nuestro texto y para eso hay dos formas la primera es usar citas directas o indirectas.

Indirectas: en estas es donde usas tus propias palabras e ideas para comunicar lo que dice el autor también menciona que se debe resumir lo que quieres transmitir a quienes lo lean, también se puede parafrasear.

Directas: Es donde se usa todo igual a lo que dice el autor, su uso se indican en: lenguaje, si el autor comunica algo de suma importancia y no se quiere perder el sentido de sus palabras y por último si el autor es reconocido y se quiere respaldar el trabajo.

Pregunta: 

¿Por que parafrasear en lugar de usar una cita textual? 

R= Porque al usar palabras propias se demuestra que se entiende lo que dice el autor 

R= Se le da coherencia al texto

Quinto video: APA

El video habla sobre APA que sus siglas en inglés tienen como significado Asociación Psicológica Americana, y su objetivo principal es que se promueva la calidad en sus trabajos y publicaciones académicas.

El video explica sobre los lineamientos de citar en APA como por ejemplo en su manual en la página 170 dice que cuando las citas comprenden menos de 40 palabras se incorpora entre comillas.

También se menciona como APA usa un formato de referencias, una es dentro del texto y la otra que es hasta al final del trabajo, y estas se hace en todos los tipos de citas ya sea directas o indirectas. 

Pregunta: 

Función de las referencias en el texto. R= Dan crédito a los autores 


Función de la lista de referencias al final del texto. R= Es la que contiene toda la información del texto (autor URL etc) 





domingo, 30 de octubre de 2022

Pelayo Nava Ana Fabiola.


 10ma actividad del portafolio, primera parte: Citas y referencias en el estilo APA.

Video 1.

Tips académicos para estudiantes de nuevo ingreso (El plagio).



        En el primer video habla sobre el plagio es un tema sensible según academio el plagio, es hacer pasar por propias ideas o frases de los demás, si otro autor ya lo dijo y si el texto se transcribe palabra por palabra es plagio al igual que no dar créditos, al igual que parafrasear es expresar las mismas ideas con otras ideas. 


Para que no se considere plagio citar y referenciar. El conocimiento público no es plagio, pero si no estás seguro cita. El objecto es incluir ideas y una reflexión con la información que encontraste y ser un pensador independiente.

pregunta del video. 

¿Si no hay autor, no hay plagio?  
Sigue siendo plagio.



Video 2.

Tips académicos para estudiantes de nuevo ingreso (para que usar las fuentes).



        En el segundo video explica que las fuentes se usan para escribir las referencias a los trabajos de otros autore visibles atreves de las citas para ser leídos por los miembros.

Serie de convenciones del uso de las fuentes ...

1.- Investigar y leer para adquirir e incrementar conocimientos.
2.-Evidenciar trabajo bien documentado.
3.- Analizar, clasificar e integrar información.
4.- Pensar de manera critica.
5.-Elabora Argumentos.
6.-Aportar evidencia.
7.-Permitir que el lector sigue el razonamiento por el cual llegaste a tus conclusiones.
8.-Reformular ideas.
9.-Contra argumentar.
10.-Plantear nuevas preguntas.


En medida que vas leyendo a profundidad te darás cuenta de que hay unos más interesantes que otros a pesar de que sea del mismo tema y así desarrollaras tus propias ideas, sin embargo, algunas te ayudaran a elaborar argumentos, aportar evidencia, ideas, ejemplos etc.




Video 3.

Tips académicos para estudiantes de nuevo ingreso (como evaluar las fuentes).

        En el tercer video explica que para buscar una buena fuente tienes que tomar en cuenta la calidad, credibilidad y alcancé.  Los principios criterios base son los siguientes.

  • Pertinencia, cada información es necesaria para cada tema y algunas referencias no se pueden juntar o mezclar ya que no queda con el tema principal, tienes que tomar en cuenta si la fuente es útil para tu trabajo, si en verdad aporta ideas o información, de igual manera tendrías que tomar en cuenta si la información es adecuada para tu audiencia.
  • Confiabilidad, para creer lo que texto afirma debe de tener evidencia suficiente para que el argumento sea realista o de confiar, las ideas deben de ser sustentadas con razonamientos rigurosos con una descripción clara y concisa, con fuentes que deben de estar completas. Para saber si el texto es confiable debes de ver los indicadores de confiabilidad. Por ejemplo.
- ¿Dónde se publican?
- ¿De que tratan?
- ¿Cuáles la jerarquía más alta?
- ¿Quién lo público?
- ¿Cuál es el propósito del trabajo?
  • Actualidad, cuando un tema que se actualiza a cada tiempo corto es necesario que revises lo más resiente que hay publicado, para que obtengas la información más resiente.


Preguntas del video. 

¿Es confiable la información?

 No, porque en lo que puso falsus, no tiene la información completa como para que sea confiable, sin embargo, no quiere decir que no sea correcta solo que no había suficiente información. 

¿Qué piensas?

yo pienso que Wikipedia no es confiable, porque no tiene autor, no está revisado por personas capacitadas para que la información sea confiable y las personas pueden publicar cualquier información que deseen.


 Video 4.

Tips académicos para estudiantes de nuevo ingreso (Incorporar las fuentes al texto).

        En el cuarto video explica que, para incorporar las fuentes al texto, hay 2 maneras para hacerlo.
  • Incorporar las fuentes citas, directas o textuales, son las que reproducen exactamente las palabras del autor, en general solo se usan para estos casos.,
1.- Lenguaje, es el objecto de estudio, por ejemplo, en una investigación, transcripción o argumentar sobre un tema 
2.- Expresión, debe de ser clara, precisa y creativa, sin perder el impacto de las palabras.
3.-Prestigio del autor, lo puedes usar para respaldar tu argumento, pero igual debes de dar créditos al autor.  
 
Un autor puede...
-Argumentar
-Desarrollar
-Señalar
-Describir
-Explicar 
-Afirmar 
-Mencionar 
-Definir
-Presentar 
-Proponer 
-otros.

  • Incorporar las fuentes citas, indirectas (paráfrasis o resumen). Aquí utilizas tus propias palabras y tu estilo de redacción., 
En el resumen, es donde las explicas con menor información y solo agarras la información más importante del texto original y paráfrasis, expresas con tus palabras una idea del autor, manteniendo el mismo nivel de detalle que mayormente tiene la misma extensión del autor.


Las citas indirectas tienen 3 cosas que se deben de cuidar cuando se utilizan.

1.- Asegurarse a ser fiel a las ideas del autor.
2.-Asegurarse a que este claro de en qué momento estas citando y en qué momento eres tú el que está dando su opinión.
3.-Asegurate a que la principal sea tu opinión y que no sea opacada con los demás autores que citaste.  




Pregunta del video.

¿Por qué parafrasear en lugar de usar una cita textual? 

1.- Parafrasear nos ayuda para que pongamos a pensar un poco y poder expresar con nuestras propias palabras lo que entendimos sobre el tema que leímos.

2.-Nos ayuda igual a poder encontrar el estilo de como escribir, expresarnos en un texto.


Video 5.

Tips académicos para estudiantes de nuevo ingreso (APA).

   En el video explica que APA es la sigla en inglés de asociación psicológica americana, hace años empezaron a establecer lineamientos con el objetivo de tener calidad en los trabajos. En el manual viene como puedes citar y referenciar. 

Localizar las fuentes:

1.- Autor
2.-Año
3.-Titulo
3.-Editorial
4.-Cuidad de publicación
5.-URL 





Pregunta del video.



Función de las referencias en el texto:
En las referencias en el texto dan créditos al autor por sus ideas.

Función de la lista de referencia al final del texto:
La lista de referencias al final sirve por si quieres seguir informándote más del tema o para que el lector sepa que la información viene respaldada con una investigación profunda y segura. 





















lunes, 24 de octubre de 2022

9na actividad: Párrafos y sus tipos

       

Tipo de párrafo

Oración principal

Oraciones de apoyo

Párrafo completo

Enumeración

El turismo negro tiene 5 principales objetivos al realizarse.

2) Visitar sitios paranormales

3) Transmitir ese sentimiento de tragedia

4)Radicar el valor histórico

5)Expandir la curiosidad 

6)Hacerlo una experiencia única

El turismo negro tiene 5 objetivos principales al realizarse. Uno de ellos es la visita a lugares paranormales. Al igual que transmitir ese sentimiento de tragedia. También radicar el valor histórico que se tiene. Así mismo expandir la curiosidad. Para hacerlo una experiencia única.  

Secuencia

1)El turismo negro envuelve los viajes asociados con la tragedia y la muerte. 

2)Se basa en explorar lugares paranormales.

3) Personas amantes de la aventura.

4)Son lugares de sucesos caóticos.

5)Mayormente las visitas se dan de noche 

6)Al finalizar personas quedan asombradas.

El turismo negro envuelve los viajes asociados con la tragedia y la muerte, ya que se basa en explorar lugares paranormales y es ideal para personas amantes de la aventura.

Mayormente las visitas se dan de noche a lugares caóticos y al finalizar  las personas quedan asombradas.



Comparación y contraste

1)El turismo negro y el de aventura tienen semejanzas, sin embargo, son diferentes.

2) Tanto como el turismo negro y el de aventura tienen en común lo que es la adrenalina y las emociones fuertes.

3)  En el turismo negro es adrenalina y pensamientos de muerte, oscuridad.

4) En el turismo de aventura y adrenalina de explorar y emociones de felicidad o de asombro.

5) El turismo de aventura es de adrenalina de explorar.

6)El turismo negro esta fuertemente relacionado con el morbo.

El turismo negro y el de aventura tienen semejanzas, sin embargo, son diferentes. Tanto como el turismo negro al igual que el de aventura tienen en común lo que es la adrenalina y las emociones fuertes. En el turismo negro es adrenalina, pensamientos de muerte, oscuridad y negatividad, mientras tanto en el de aventura es de adrenalina de explorar, de igual manera emociones de felicidad o de asombro, esta ligado con la naturaleza y el turismo negro esta ligado con el morbo

Desarrollo de un concepto

1)El turismo negro consiste en visitar lugares asociados con la muerte y la tragedia.

2)Se basa en experiencias ligadas a lo macabro.

3)El principal factor es el morbo o la curiosidad.

4)Es una actividad económica lícita que se promueve a través de la comunidad local.

5)Se busca que la población conozca estos espacios para que no se vuelvan a repetir historias de guerra o muerte.

6)Se puede dar cuando las personas son quienes demandan una situación específica o a través de la industria turística.

El turismo negro consiste en visitar lugares asociados con la muerte y la tragedia. Se basa en experiencias ligadas a lo macabro. El principal factor es el morbo o la curiosidad. Es una actividad económica lícita que se promueve a través de la comunidad local. Se busca que la población conozca estos espacios para que no se vuelvan a repetir historias de guerra o muerte y se puede dar cuando las personas son quienes demandan una situación específica o a través de la industria turística.

Enunciado y solución de un problema

1) Muchas veces las personas que practican el turismo negro pueden sufrir taquicardia por los sustos.

1)Se pueden desmayar al ver algo de terror  .

2)Es importante que tengan una buena salud .

3)Quienes lo practican mayormente son jóvenes.

4)Se recomienda que sean cercanas al tema .

5)Es para mayores de 18.

6)Importante llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.

Muchas veces las personas que practicas el turismo negro pueden sufrir taquicardia por los sustos, también se pueden desmayar por ver algo de terror.  Por eso se recomienda que quienes lo practican sean mayores de 18 años, tengan una buena salud, como también que sean cercanas al tema y a la hora de la visita lleven ropa que cubra todo su cuerpo.

Causa y efecto

1) El desarrollo del turismo negro en el mundo es muy importante.

2)Generando nuevas experiencias a las personas.

3)Es para personas valientes ya que se trata de experimentar momentos inolvidables.

4)Pueden ocasionar fuertes sensaciones y emociones.

5)consiste en visitar lugares con historias catastróficas.

6) Los turistas prefieren ir a un tour de terror.

El desarrollo del turismo negro en el mundo es muy importante por que consiste en visitar lugares con historias catastróficas,  los turistas prefieren ir a tour de terror, esto genera nuevas experiencias, sin embargo, es para personas valientes, se trata de experimentar momentos inolvidables. Pueden ocasionar fuertes sensaciones y emociones. 

7  

Conclusión

1)En esta investigación se hablo de lo que es el turismo negro.

2)Se habló de que es el turismo negro , y las formas en las que se realiza.

3) También de cuáles son sus objetivos principales.

4)Así mismo que es lo que motiva al turista a practicarlo.

5)De igual forma, que sensaciones debería transmitir al llevarse a cabo.

6) Finalmente de como el turismo negro se esta volviendo una tendencia.

Se dejo en claro lo que es el turismo negro y los objetivos que tiene, también cual es el motivo por el cual el turista decide realizarlo, de igual forma cuya seria la sensación que debería transmitirles y por ultimo como  ha ido creciendo con el pasar del tiempo haciéndose tendencia, creando curiosidad en muchos.

Introducción

1)Hay muchas personas que no quieren mirar la oscuridad y hay otro sector que justamente eso es lo que le despierta curiosidad. ¿A ti te atrae? 

2) El presente blog tiene como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias del turismo.

3) Analizando su concepto y orígenes de este.

4)Tratar de entender la motivación de las personas para visitar estos lugares.

5) Determinar los efectos morales y sociales del turismo negro.

6) Conociendo los lugares más visitados por este tipo de turismo.

Hay muchas personas que no quieren mirar la oscuridad y hay otro sector que justamente eso es lo que le despierta curiosidad. ¿A ti te atrae?. El presente blog tiene como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias del turismo, analizando su concepto y orígenes de este. Así como, tratar de entender la motivación de las personas para visitar estos lugares, determinar los efectos morales y sociales del turismo negro y conociendo los lugares más visitados por este tipo de turismo.



miércoles, 19 de octubre de 2022

8va Actividad: Construir oraciones compuestas

¿Qué es una oración gramatical?
La oración gramatical se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con unidad de sentido completo, puede expresar una preposición lógica. En la forma escrita las oraciones están delimitadas por un punto mientras que en el lenguaje oral las palabras pueden separarse de acuerdo a las pausas y el descenso de la voz.

¿Cuál es la diferencia que existe entre la oración gramatical y la compuesta?
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por lo tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados. 


¿Qué es un oración coordinada?, ¿y una subordinada?
Las oraciones coordinadas son aquellas que están conformadas por dos o más oraciones que se encuentran al mismo nivel  sintáctico, puesto que tienen la misma importancia y ninguna de ellas  depende de otra u otras. Las oraciones subordinadas suelen ser introducidas por un verbo en infinitivo o un anexo subordinante, que por lo general es que, si se trata de una interrogación indirecta los nexos pueden ser si, qué, cuándo, cómo, dónde, entre otros.   

1era fotografía: 3 oraciones simples para coordinar  




2da fotografía: oración compuesta coordinada 




3era fotografía: oración independiente y 
dos fragmentos de oración para subordinar 





4ta fotografía: oración independiente
 con una subordinada 






5ta fotografía: oración independiente 
con dos subordinadas 



miércoles, 5 de octubre de 2022

7ma actividad: Construir y variar oraciones simples

 Ana Fabiola Pelayo Nava

A) 
¿Qué es una oración simple? 
Las oraciones son aquellas que contienen un único verbo o perífrasis verbal y, por lo tanto, un único predicado.

¿Qué es una oración compuesta? 
Es aquella que tiene más de un verbo o expresión verbal por lo tanto dos o más oraciones simples cada una con un predicado diferente.

¿En que difieren?
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y por lo tanto posee un solo predicado. La oración compuesta está conformada por por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.



Heysi Nicole Alejandro Aguilar 
B)

¿Qué es un verbo predicativo?
Los verbos predicativos son todos aquellos que tienen significado propio y pleno, porque hacen referencia a acciones o procesos concretos o abstractos. 

¿Qué es un verbo copulativo?
Los verbos copulativos son aquellos que enlazan sujeto y predicado sin aportar información acerca de la acción, es decir, funciona como una cópula o vínculo, tal como su nombre lo indica.

¿Cuál es la diferencia entre una oración predicativa y copulativa?
Las oraciones predicativas son oraciones que tienen predicativo verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos. Las oraciones copulativas pueden llevar además del atributo, un complejo circunstancial, pero ningún otro complemento verbal. 
 
Ximena Alcántara y Heysi Alejandro  
C)
¿Cuáles son las partes de una oración predicativa?
Son aquellas oraciones simples (u oraciones con un solo verbo núcleo del predicado) cuyo núcleo del predicado es un "verbo predicativo" denota una acción, ya sea concreta, esto es, no copulativo ni sustituible o conmutable por los verbos copulativos, ser, estar o parecer.



Frangel Omar Guadarrama Castro 
D)
¿Cuál es el principal verbo copulativo? 
Los verbos copulativos son tres: ser, estar y parecer.

¿Cuáles otros verbos copulativos puedes citar? 
Para completar sus significados estos verbos necesitan un sustantivo, un adjetivo o una construcción equivalente, que pasa a funcionar como atributo o predicativo, aquí más verbos copulativos;
  
1.- Es                  6.- Estaba
2.- Son                7.- Estaban 
3.- Parece            8.- Estoy
4.- Puso               9.- Será
5.- Era                10.-Está

¿Qué es un atributo?
El atributo es una palabra o sintagma que cumple la función sintáctica de complemento de complemento de verbo y que enuncia cualidades, características, propiedades o estados del sujeto.

 

Alguien o algo

es

algo

 

Sujeto

verbo copulativo

atributo

 

Definición:

Definición:

Definición:

1

 Yo

 soy

 hermosa.

2

Nosotras 

 somos

 perfectas.

3

 Ellos

 son

 feos.

 Ximena Espín Alcántara

E)

 

Alguien o algo

hace o realiza

algo

a alguien o para alguien

De alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Sujeto

Verbo predicativo

complemento

directo

complemento

Indirecto

complemento

circunstancial  

 

Definición:

Definición:

Definición:

Definición:

Definición:

1

 Fabiola 

 estudia 

 sus apuntes 

 para el examen 

 del día de mañana.

2

 Mamá 

 cocina

 pozole 

 para los abuelos 

 en casa de los tíos.

3

 Nicole 

 limpia 

 su habitación 

 para que su mamá le compre un celular

 el día de su cumpleaños.


Frangel  Guadarrama Castro y Ana Fabiola 
F)

 

Alguien o algo

hace o realiza

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Sujeto

verbo

predicativo

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

0

Fabiola

 estudia

 sus apuntes 

para el examen 

 el día de mañana.

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza

alguien o algo

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Verbo predicativo

sujeto

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

1

 Camino

 yo

 en el bosque 

 para ver a mis amigas

 hoy.

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza

algo

alguien o algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Verbo predicativo

complemento directo

sujeto

complemento indirecto

complemento circunstancial

2

 Bailan

 en el parque

 ellos

 para el publico

de mañana.

 

 

 

 

 

 

 

De alguna forma, en algún lugar o tiempo

hace o realiza

algo

alguien o algo

a alguien o para alguien

 

Complemento circunstancial

verbo predicativo

complemento directo

sujeto

complemento indirecto

3

En la calle 

 jugamos

pelota

 nosotros

 para no aburrirnos.

 

 

 

 

 

 
















































 

Frangel Omar Guadarrama Castro. 14ta actividad del portafolio: postescritura

 Frangel Omar Guadarrama Castro  Turismo negro En este ensayo argumentaremos que relevancia tiene para mí el turismo negro en mi vida pers...