TEMA DE
INVESTIGACIÓN: |
Turismo
Negro |
|
PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN PARA TU ENSAYO FINAL: |
Para mí,
Ximena Espin Alcantara ¿Qué relevancia tiene para mí el Turismo Negro,
en mi vida personal, académica
y universitaria, profesional, comunitaria y ciudadana? |
|
Cita
indirecta o de paráfrasis |
Referencia |
Cita insertada de la voz del autor (en azul) en
texto de tu propia voz (en blanco) |
Entre los factores que pueden afectar el deseo
por visitar estos lugares, sea una actividad planificada o que surge de
manera espontánea durante algún viaje de vacaciones, están: el miedo a los
fantasmas (superación de los miedos infantiles), la búsqueda de algo nuevo,
la nostalgia, el deseo de glorificar algún crimen o deviación, la sed
primaria de sangre y lanzar los dados con la muerte. |
Dann, G. (1998) The dark side of tourism. Etudes
et Rapports, Série L, Sociology/ Psychology/Philosophy/Anthropology (Vol. 14). |
Muchas de las personas que viajan por estos
lugares se ven atraídas por la oscuridad que reflejan las historias de estos
lugares, se dejan llevar por el morbo y la curiosidad de sentir la experiencia
de el miedo y la muerte de una manera diferente. (Dann, G., 1998) |
Cita
directa o textual corta |
Referencia |
Cita insertada de la voz del autor (en azul) en
texto de tu propia voz (en blanco) |
Lejos de perseguir fines altruistas, los turistas
que escogen estos espacios intentan definir su propia supremacía como cultura
ejemplar, por medio de un espectáculo que hace del sufrimiento ajeno la principal
forma ideológica de control. La muerte de otros recuerda cuan especial soy,
pues a pesar de todos los peligros que me amenazan en el mundo, he sido tocado
por los dioses.
|
E Korstanje, M., (2017). Hooper G. & Lebbon
J., Turismo Oscuro: práctica e interpretación. Dark Tourism, practice and
interpretation. Abingdon: Routledge, 2017. ISBN 978‑1472452436.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(4), 1041-1043. |
Hoy en día el turismo negro se ha vuelto una de
las tendencias en cuanto al sector turístico, sin embargo, muchas personas, me
incluyo, no logramos entender cual es el motivo de que las personas puedan disfrutar
estar en lugares turbios, en donde hubo mucho sufrimiento y dolor. Una de las
razones que nos menciona Korstanje es que:“Lejos de perseguir
fines altruistas, los turistas que escogen estos espacios intentan definir su
propia supremacía como cultura ejemplar, por medio de un espectáculo que hace
del sufrimiento ajeno la principal forma ideológica de control. La muerte de
otros recuerda cuan especial soy, pues a pesar de todos los peligros que me
amenazan en el mundo, he sido tocado por los dioses.” (2017, p.
1043) Es necesario considerar el contexto en lo que nos
esta hablando el autor, leyendo todo el texto. |
Cita
directa o textual larga |
Referencia |
Cita insertada de la voz del autor (en azul) en
texto de tu propia voz (en blanco) |
La fascinación por las malas noticias (incluyendo
los policiales, el crimen y el terrorismo) en parte genera perturbación, pero
paradójicamente no se puede dejar de atenderlas. Estas noticias perturbadoras
no tienen relación más que en la felicidad de haber evitado que “lo peor”
caiga sobre uno mismo. En igual condición, la modernidad plantea la vida como
una gran carrera, donde todos luchan con todos para llegar a la meta. Cuando
se contempla la caída del otro, es decir su muerte, hay regocijo al recordar
que uno sigue en competencia.
|
Mead, G. H. (2009) “Mind, self, and society: From
the standpoint of a social behaviorist”. Vol. 1, University of Chicago press,
Chicago |
Si algunas personas dicen que lo que los motiva a
estar en esos lugares, es un sentimiento de curiosidad, mezclado con miedo y
adrenalina, Mead, nos da una de las razones por las cuales este sentimiento está
en nosotros, diciéndonos que: “La fascinación por las malas noticias
(incluyendo los policiales, el crimen y el terrorismo) en parte genera
perturbación, pero paradójicamente no se puede dejar de atenderlas. Estas
noticias perturbadoras no tienen relación más que en la felicidad de haber
evitado que “lo peor” caiga sobre uno mismo. En igual condición, la
modernidad plantea la vida como una gran carrera, donde todos luchan con
todos para llegar a la meta. Cuando se contempla la caída del otro, es decir
su muerte, hay regocijo al recordar que uno sigue en competencia.” (2009, Vol. 1) Y este sentimiento es lo que les hace querer a ciertas
personas visitar lugares tan turbios. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario